viernes, 22 de junio de 2018

Millenials y elecciones 2018


 La educación de una persona comienza dieciocho años antes de su nacimiento
Napoleón Bonaparte

¿Por qué hago este escrito? No es con afán de ir contra AMLO, de hecho me considero apartidista y creo que ningún candidato actual es digno de la silla presidencial; si acaso, Jaime Rodríguez, pero no estoy totalmente convencido. Este escrito está hecho a manera de reclamo a la población, es como un reclamo a un niño pequeño por haber roto un plato de esos que guarda la abuela para una ocasión especial pero que nunca cumple.

Al momento de escribir esto yo tengo cuarenta y un años, a lo largo de mi vida, he vivido varias crisis en México, así que si usted que lee estoy se enfurece por lo que voy a decir, permítame decirle que es su problema y sólo suyo; ya que, yo sólo voy a expresar mi opinión la cual no está sujeta a debate, menos por personas que no están conscientes de la historia.

Antes de empezar quisiera hacer una analogía a la cual recurriré más adelante. Supongamos que tienes una novia, y ella tiene algunos amigos atléticos y otros muy exitosos financieramente, y tú, por razones obvias te sientes menos, eres pobre, gordo, de brazos débiles y bastante flojo, no te gusta mucho trabajar, te despiertas tarde y comes desordenadamente, no haces ejercicio. Entonces las inseguridades llenan tu mente de ideas y te peleas con tu chica porque quisieras que estuviera encerrada sin ver a nadie, sin tener contacto con esos hombres que son mejores que tú. ¿Por qué ocurre esto? Porque es más sencillo responsabilizar a tu novia que hacer lo que debes hacer: comer bien, dormir bien, trabajar, aprender, hacer ejercicio, trabajar, en general, nadie te prohíbe ser la mejor versión de ti mismo, es tu flojera, y es un círculo vicioso, porque en todos los aspectos de tu vida te irá más o menos igual. Dejaré esto aquí y continuaré para volver al tema.

Nací en 1976, he vivido varias crisis, devaluaciones del peso, realmente bruscas, e inflación de hasta dos dígitos. Imagina que tienes hoy 500mil pesos, en un año esos 500mil te sirven para comprar como si sólo tuvieras 200mil pesos; es decir, sin hacer nada, en un año perdiste 300mil pesos, porque perdiste poder adquisitivo (la capacidad de comprar cosas). Yo recuerdo que en 1994 junté dinero para comprar unas botas, eran unas Red Wings, mi error fue no comprar los dólares, en 1995 amanecimos con el dólar casi tres veces más caro, sí, no tres pesos, tres veces más caro. Eso era relativamente común cada cierto tiempo.
¿Tener un coche nuevo? Pff, ni pensarlo.

Hoy México está mejor, pero no es perfecto. Pero con casi nada de esfuerzo puedes comprar un coche nuevo, tu iPhone y demás lujillos, que como cualquier lujo son cosas innecesarias. Hoy, si tienes cierto capital o te reúnes con personas que lo tengan, puedes acceder a fondos perdidos del gobierno federal, dinero que no tienes que regresar, sólo tienes que demostrar que lo usaste para trabajar. Si eres becario de CONACyT, tienes un sueldo, bastante descente para una persona que todavía no ingresa formalmente a la fuerza laboral, si eres miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), tienes seguramente un sueldo, también bastante sustancioso. ¿Sabes que este tipo de privilegios se los debes a Carlos Salinas y a Ernesto Zedillo?, ojo, no soy PRIISTA.

Es sólo que las cosas no están tan mal como dicen, no podemos culpar al gobierno por todo lo malo que hay en nuestras vidas, las reglas están ahí y si las sigues te va bien, en México no tiene éxito la persona con más palancas, o dinero, o contactos, en México triunfa el terco, el que aguanta más fregadazos, esto es real, no es una idea. Por ejemplo, ¿sabías que por pagar tus impuestos a tiempo tienes derecho cada cierto tiempo a una Laptop nueva?, y hablamos de equipos de hasta 40mil pesos. Si vendes lo que sea y pagas impuestos, no tienes una Mac porque no quieres.

¿Una persona va a cambiar México?
Claro que no, es absurdo e infantil creer eso. Es como desear que tu novia no tenga contacto con hombres, para que no se fije más que en ti. Estos son ejemplos de pensamientos infantiles.
Piensa en esto un momento, es culpa del gobierno que:
1.     ¿Seas gordo?
2.     ¿Fumes?
3.     Que no tengas el trabajo de tus sueños o no hayas emprendido.
4.     Que repruebes la universidad.
5.     Que no hayas quedado en la universidad.
6.     Que no tengas el estilo de vida que deseas.

El gobierno te obliga a:
1.     ¿Poner música a todo volumen en la madrugada sin importarte si tus vecinos desean descansar o no?
2.     ¿El gobierno te obliga a que vivas pendiente del futbol?
3.     ¿El gobierno te impide leer?
4.     ¿Acaso el gobierno te persigue si publicas cosas negativas en las redes sociales sobre el mismo gobierno?
5.     ¿El gobierno te impide levantarte temprano para ir a conquistar el mundo?

El gobierno es perfectible y sí, es verdad, roba y a manos llenas, pero no seamos ingenuos, hoy roban unos, mañana robarán otros.

¿Qué es lo que está en juego?
Tu estabilidad financiera, si el sistema colapsa y la economía te asfixia y dejas de poder salir a cenar, comprar un celular nuevo, si tener unos jeans nuevos se vuelve un lujo, es porque votaste mal, no será culpa de los yanquis o del imperialismo gringo, ni la mafia del poder. Es culpa de un gobierno irresponsable y paternalista, gobiernos que en México ya hemos tenido.
Si quieres un país distinto, te prometo que para bien, no lo va a cambiar ningún gobernante, sólo nosotros lo vamos a cambiar, siendo mejores ciudadanos y punto.
Ojalá no te arrepientas de tu voto, nosotros también estamos hartos, pero trabajamos y procuramos ser mejores ciudadanos. Y si la cosa se pone fea, a diferencia de ti mi querido millenial que no tienes ni idea de cómo funciona el sistema, nosotros sí estamos hechos para aguantar chingadazos.

Millenials y elecciones 2018

  La educación de una persona comienza dieciocho años antes de su nacimiento Napoleón Bonaparte ¿Por qué hago este escrito? No es...