Hasta que no tengan
conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de
haberse revelado, no serán conscientes. Ese es el problema.
George Orwell
1984
¿Por
qué me cuesta tanto aprender? --Me dijo una vez un estudiante muy
compungido. Ni siquiera recuerdo qué le contesté, lo que sí
recuerdo es que pensé: ¿por qué no puedo conocer a alguien que
tenga buena ortografía? Al menos podría tener la certeza de que nos
entendemos, aunque sólo sea una creencia.
En
otra ocasión alguien me dijo, ¡Oh, tú eres doctor!, ¿qué opinas
del agujero de gusano que hay en el golfo de México, donde se
teletransportan las ballenas? --¿De qué demonios hablas
chaparrin?-- pensé. ¿Si hubiera un agujero de gusano por qué no se
van otras especies o el agua misma por ahí? Le cuestioné muy
seriamente. Su respuesta fue todavía más carente de sentido y más
estúpida: Porque aparecen (las ballenas) en el golfo de california.
En
otra ocasión una persona me dijo que si yo podría enseñarle a
distinguir el arroz de plástico que hacen los chinos del arroz
verdadero que nos da la madre naturaleza. Yo le dije: es muy simple,
uno huele a plástico y otro no. Obviamente fui sarcástico, pero no
me entendió. Esa persona, para colmo, es ingeniera. Hay algo todavía
peor, trabaja en una empresa donde se inyecta plástico en unos
moldes para hacer las cajas de las baterías automotrices, si trabaja
con polímeros, ¿cómo puede creer semejante estupidez?
En
una ocasión me dijo alguien que ella no le daba a su pequeñin
cierto refresco porque tenía Splenda. Yo me extrañé, porque ella
trabaja en el área de la electroquímica y hace experimentos con
Splenda, porque la Splenda sale como entra al cuerpo, la misma
molécula, tan inerte como cuando entro por la boca, y ella lo sabe,
pero su yo mamá es más fuerte que su yo científica.
En
su novela de ficción intitulada 1984 George Orwell nos plantea un
concepto que en la novela no deja de ser ficción, pero yo estoy en
la creencia que lo tomó de ejemplos como los que acabo de mencionar,
es el concepto llamado doblepensamiento o doblepensar. ¿Qué
demonios es doblepensar? Es creer dos cosas opuestas como verdaderas,
vaya, la misma persona cree dos cosas como si ambas fueran ciertas
aún sabiendo que son opuestas. Mi amiga no quiere darle a su hijo
Splenda porque cree que le puede hacer daño pero sus experimentos
han demostrado que es inerte.
Ese
es un gran problema que enfrenta la gente que se dedica a estudiar
carreras con perfil científico, como ingenierías, física,
matemáticas, química, biología, etc. Las personas tienen creencias
muy pendejas, es algo normal, por ejemplo que cuando sube la marea es
porque la luna jala el agua, o que hay que alcalinizar el cuerpo para
estar sanos, o que tomar mucho omega 6 te hace más joven.
Luego
hay conflictos más graves, o crees en la teoría de la evolución o
crees que Dios nos hizo a su imagen y semejanza, pero no deberías
(en teoría) creer las dos cosas. Sabes que el mentado arroz de
plástico viene de botellas que contenían agua y eran impermeables,
¿cómo entonces ese mismo plástico de pronto va a absorber agua?
El
doblepensamiento, créalo o no, es cultural, viene de las familias y
los maestros, de los amigos y los compañeros de trabajo, de la
televisión, de la radio, de Facebook, todos nos bombardean con ideas
contradictorias y casi siempre hay una creencia que es la real, pero
si se te ocurre decir que no crees la tontería que todos creen
inmediatamente eres tachado de hereje, apostata, malo, eres peor que
una caca de perro.
¿Por
qué ocurre esto? Es muy sencillo, porque creer tonterías nos libra
de crecer como personas, y crecer como persona involucra una enorme
inversión de esfuerzo, tiempo y hasta dinero, no crecer es más
sencillo.
La
verdad, es que aprender es más sencillo de lo que parece, las
personas saben que se tienen que sentar a leer, tomar apuntes y
desarrollar sus ideas propias, todos sabemos que cualquiera puede
hacer lo que desee, pero es más fácil creer que existe gente
superdotada, porque eso los libra del esfuerzo que deben hacer, su
estupidez no es su culpa, simplemente no tuvieron la suerte de ser
genios, ese es el doblepensamiento más universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario